
La Palma más Longeva del Mundo…
Buscamos asegurar a las futuras generaciones la mantención de la palma chilena y evitar su desaparición.



Recuperar y fomentar las poblaciones de Palma Chilena a través de la promoción, investigación, desarrollo y ejecución de toda clase de acciones orientadas de modo principal a la protección, mantenimiento, conservación, cuidado, reproducción, reforestación, mejoramiento y acrecentamiento de las poblaciones de Jubaea chilensis, en particular, y de otras especies arbóreas o arbustivas propias del Bosque Nativo chileno esclerófilo. Asimismo, la Fundación realizará iguales acciones en la protección del medio ambiente y de la fauna autóctona para el mantenimiento del equilibrio ecológico.
La Fundación para la Recuperación y Fomento de la Palma Chilena y el Bosque Nativo, cree que la sociedad chilena y mundial debe respetar y valorar la flora nativa, en especial la Palma Chilena, así como el medio ambiente en que ella se desarrolla, asumiendo que es posible regenerar y recuperar gran parte de los espacios naturales que la Palma ocupaba en el pasado, y que los seres humanos son capaces de comprender la importancia ambiental, social, cultural y ecosistémica de las especies nativas, tanto de flora como de fauna y que es posible tomar acciones concretas para asegurar su sustentabilidad protegiendo el medio ambiente.
METAS
Lograr a través de todas nuestras acciones que:
La sociedad chilena y mundial valore la flora y fauna nativas, con un especial énfasis en la Palma Chilena.
Se incremente el patrimonio cultural referente a la Palma Chilena.
Se creen nuevas áreas de protección para la Palma Chilena y el Bosque Nativo.
Al menos se duplique el número de individuos de Palma Chilena presentes en áreas naturales en 10 años.
Se mejore el estado de conservación de la Palma Chilena y del Bosque Nativo.




